Curso de Fotografía – 1ra. Etapa
Descripción:
En esta primera etapa, el objetivo del curso es el de brindar los conceptos básicos – tanto técnicos como compositivos – para en una etapa más avanzada, profundizar en las distintas categorías fotográficas, como el paisajismo, flora y fauna, macrofotografía, retrato cerrado y ambientado, fotografía nocturna, etc. A su vez, este curso está orientado a la fotografía en todo tipo de viajes, en ambientes naturales, pueblos y ciudades. Para ello, hay programadas salidas de práctica por senderos de la zona sin dificultad y lugares emblemáticos de la estepa, como ser Comayo, Ñorquinco, pueblos y ciudades.
Duración: 2 meses
Del 17 de Marzo al 5 de Mayo.
Profesor a cargo
Rubén Dubrovsky. Fotógrafo profesional. Se desempeñó como fotógrafo y editor del diario Clarín y de la revista cultural La Puerta. Actualmente – y desde hace ya muchos años – dicta cursos y talleres de fotografía, en distintas instituciones y también en forma particular en la ciudad de Bariloche.
Organización del curso:
Clases teórico-prácticas donde veremos todos los aspectos técnicos de la toma, composición y proyección de material digital multimedia. Luego de cada clase se acordará un tema para fotografiar en la semana y poner en común al comienzo del siguiente encuentro, a modo de práctica optativa. Salidas de práctica intensiva. Introducción a la edición digital y armado de proyectos con incorporación de música y textos multimedia. Cierre del curso con proyección de la producción grupal o individual desarrollada y entrega de certificados de asistencia.
Materiales:
-El concepto es el de aprender a sacarle “el jugo” a la cámara o celular que cada uno posea, conocer sus ventajas y también sus limitaciones. Se recomienda NO comprar cámara para comenzar el curso, ya que a lo largo del mismo, se verán distintos modelos, para que cada uno posteriormente, adquiera la que más se adapta al tipo de fotografía que quiera llevar adelante.
– Cuaderno para apuntes durante las clases teóricas.
– Pen drive para compartir las fotografías obtenidas.
Temario técnico:
- Presentación del curso, de alumnos y docente.
- La luz: materia prima indispensable.
- Tipos de cámaras y formatos: compactas, réflex y mirrorless.
- Control de la luz: Calidad (Balance de blancos). Cantidad (relación diafragma-velocidad)
- Sensibilidad (ISO)
- Sistemas de enfoque: AF, foco manual.
- Disparo único – disparo continuo (ráfaga)
- Profundidad de campo.
- Fotografía estática y de movimiento.
- Ópticas: gran angular, normal, teleobjetivo y zoom. Usos.
- Filtros: densidad neutral (ND), polarizadores, de efectos.
- Flash electrónico: tipos,
- Edición (revelado digital)
- Elaboración del ensayo fotográfico.
Temario compositivo:
- Introducción a la composición.
- Ley de los tercios. Proporción áurea.
- Iluminación. Contraste. Textura. Fuga.
- Introducción al paisajismo, flora, fauna y macrofotografía.
- Retrato ambientado y cerrado.
- Fotografía callejera.
Clases teóricas en la Sede del CAB CERRO CATEDRAL de 19 a 21 hs: Los martes, comenzando el 17 de Marzo.
Clases prácticas en terreno, sábados o domingos, según la conveniencia de los asistentes (en caso de mal tiempo en el día de la salida, se realizarán prácticas en espacios cerrados).
Cierre de curso y entrega de certificados: Martes 5 de Mayo de 19 a 21 hs.
Precio:
(Incluye capacitación, seguro y certificado)
Socios CAB: $ 5300
No socios: $ 7600.
El transporte y su costo durante las salidas se organizará entre los asistentes.
Cupos:
Mínimo 5 personas.
Máximo 20 personas.
Consultas sobre el curso:
Rubén Dubrovsky +54 9 294 4514807 Llamadas o Whatsapp
Email: rubensur@hotmail.com
REUNIÓN INFORMATIVA PREVIA PARA LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR DEL CURSO: MARTES 10 DE MARZO 19 HS. EN LA SEDE CENTRO DEL CAB, 20 DE Febrero 30