El curso consiste en ocho días de curso en el terreno y charlas teóricas. Sera en los alrededores del refugio Meiling (cerro Tronador Parque Nacional Nahuel Huapi). Para asegurar un correcto aprendizaje y seguridad, la relación alumnos-instructor será como máximo de 4 a 1, contando con dos guías de alta montaña y dos guías de montaña.
Instructores:
Lucas JACOBSON (GAM-UIAGM )
Fecha:
Del 23 al 30 de Enero del 2016.
Inscripción online, clic aquí
Requisitos:
– Presentar certificado de aptitud física.
– Algo de experiencia básica en trekking y montaña, es mejor pero no excluyente tener experiencia en escalada.
– Tener 16 años cumplidos.
– Se requiere una cantidad mínima de alumnos y los cupos son limitados.
Precio:
(Incluye instrucción, equipo grupal, traslado ida y vuelta a Pampa Linda,asado cierre, certificado y seguro)
Socios: $ 9000
No socios: $ 11700
No incluye comida y pernocte.
Relación máxima de alumno e instructor: 4 a 1
Cupos:
Mínimo: 8 personas.
Máximo: 16 personas.
Formas de pago:
Se podrá abonar en la sede del Club con tarjetas de débito y crédito en un pago (Visa, Mastercard, Cabal). Transferencia Bancaria .
Reserva del curso: 50% del total
Al cierre de inscripciones 11 de enero : 50% restante.
El curso debe estar totalmente abonado al 11 de enero de 2016-
Cierre de inscripciones:
Lunes 11 de Enero del 2016.
En el refugio pueden optar por dormir en carpa o en el refugio (socios con 6 meses de antigüedad 3 noches de pernocte gratis y derecho de uso de cocina en el Refugio Meiling.)
Más información
Cronograma
(Sujeto a condiciones meteorológicas)
Viernes 22 de Enero 2016
19:00 hs. Club Andino Bariloche.
Reunión informativa, explicación del programa tentativo, desarrollo y objetivos del curso, chequeo de material, consultas. Organización de la logística para el día siguiente y el curso.
23 de Enero
11:00 hs. Camping CAB en la base del cerro Tronador (Pampa Linda). Subida libre al refugio Meiling. Revisión del equipo básico para transitar un glaciar, usos, regulaciones y cuidados de material.
24 de Enero
Repaso de lo visto el día anterior; Técnica clásica con crampones, progresión metodológica, uso de la piqueta en apoyo; Nudos; adujado de la cuerda; preparación de la cuerda para glaciar; Travesía por glaciar de acumulación.
25 de Enero
Colocación de tornillos de hielo, armado de reuniones en hielo, progresión mixta y progresión frontal. Introducción al piolet tracción. Maniobras de descenso y aseguramiento del compañero
Rescate en grietas (método para cordada de 5 personas)
26 de Enero
Travesía por glaciar de acumulación, diferentes variantes de rescate en grietas (cordadas de 2, 3 y 4 personas), auto-frenado en pendientes nevadas.
27 de Enero
Escalada en hielo, repaso. Técnicas, progresión metodológica. Autor rescate.
28 de Enero
Repaso , prácticas y escaladas
29 de Enero
Día extra. Back-up por mal clima o día de repaso, prácticas y escalada.
Sábado 30 de Enero
Descenso libre desde el refugio. Fin de curso en Pampa Linda. Almuerzo con entrega diplomas. Regreso a Bariloche.
Durante el curso se realizará Intento de ascensión al Pico Argentino, Punta Cóndor o Travesía al refugio Viejo, en caso que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Los participantes deben contar con:
Equipo Técnico:
– Mochila de 70 a 90 lts.
– Botas (plásticas, o de cuero cramponables).
– Crampones con “”anti sueco”(acordes a las botas).
– Una piqueta “”clásica””.
– Una piqueta ““técnica”” (recomendable, en caso de tener o conseguir, no comprar ni alquilar).
– Arnés.
– Descensor.
– 3 metros de cordín de 5.5/ 6 mm. (de escalada).
– 1.2 metros de cordín de 5.5/6 mm. (de escalada).
– 1 cinta cocidas de 120 cm
– 3 mosquetones de seguro.
– 2 mosquetones sin seguro.
– 1 Casco de escalada.
– Polainas.
– Bastones de trekking.
Ropa:
– Campera impermeable (con buena capucha).
– Cubre pantalón.
– 3 pares de guantes (unos finos, unos abrigados y unos de cuero tipo de trabajo).
– Interiores térmicos (remera y pantalón).
– Buzo tipo Polar y/o Softshell.
– 1 campera o chaleco de plumas.
– Gorro de abrigo.
– Buff o cuello polar.
– 2 pares de medias sintéticas (unas gruesas).
– Pantalón de trekking.
– Ropa de recambio.
Otros:
– Linterna con pilas nuevas.
– Botella para agua (capacidad 2 lts).
– Termo (1 cada tres personas).
– Crema protectora solar (factor 45 o mas).
– Gorra para sol.
– Antiparras.
– Lentes para sol (con filtro UV).
– calzado para el refugio: zapatillas livianas, alpargatas, sandalias, etc.
– Botiquín básico.
– Comida para la actividad (Chocolates, barritas, alfajores, caramelos, etc.).
– Jugos instantáneos.
– Lápiz y Libreta.
Campamento:
– Bolsa de dormir.
– Cubiertos, jarro y plato.
– Carpa, aislante, calentador y ollas (En caso de no dormir en el refugio, se organiza en la reunión previa en el salón del CAB).
Consultas:
Por preguntas técnicas: lucasjacobson01@yahoo.com.ar
Inscripciones y consultas generales: info@clubandino.org Tel:4422266
Face: Cursos Club Andino Bariloche