El profesor a cargo de las salidas es Jose Bonacalza, y como segundo profesor Facundo Olmos.
PROTOCOLO CAB ESCALADA DEPORTIVA EN ROCA
El propósito del presente documento es establecer las medidas de precaución necesarias para reducir tanto como sea posible el riesgo de contagio de COVID 19, en el marco de las salidas de escalada deportiva en roca (al aire libre / en el medio natural) de la “Escuela de Escalada” del “Club Andino Bariloche”. Para ello enumeraremos y desarrollaremos las cuestiones específicas de dicha actividad, dadas por sentadas todas aquellas recomendaciones o disposiciones establecidas por el gobierno nacional, provincial y municipal.
Características de la actividad.
- Actividad al aire libre, en el medio natural, lo cual permite el distanciamiento social efectivo.
- Se requiere de un mínimo de dos personas: un escalador y un asegurador, entre quienes no hace falta contacto físico.
- Se utiliza material de seguridad personal, y grupal.
Grupos de trabajo.
- Niños: 6 a 12 años de edad.
- Adolescentes: 13 a 17 años de edad.
- Adultos: 18 años de edad en adelante.
Sitios de la actividad (dentro del ejido municipal de S.C. de Bariloche).
- Cerro Ventana.
- Cerro San Martin.
- Camino viejo e Colonia Suiza.
- Cerro Otto
- Zona Circunvalación.
- Bahía López
Dinámica de las salidas y medidas de prevención.
- Encuentro de alumnos y profesores: se lleva a cabo en el sitio donde se realizara la actividad, manteniendo distanciamiento social preventivo, uso de tapa boca y desinfección de manos al llegar.
- Colocación y preparación del material de seguridad personal y grupal: el cual se encontrará previamente desinfectado.
- Disposición de las cordadas (duplas de trabajo): en las cuales se trabajará durante la totalidad de la jornada, manteniendo distanciamiento social preventivo y uso de tapa boca.
- Ascensión de vías de escalada: antes de comenzar la escalada el escalador se desinfectará las manos, así mismo al finalizar el itinerario descenderá desinfectando los agarres y el material de escalada fijo en la pared.
- Finalización de la actividad: recuperación del material en la pared y personal, desinfección y guardado del mismo.
En caso sospechoso de COVID – 19.
Síntomas característicos:
- Fiebre mayor a 37,5°
- Tos
- Dificultad respiratoria
- Diarrea
- Fatiga
- Falta de gusto y/u olfato recientes.
- Dolor al tragar
Ante síntomas positivos: se aislará al individuo del resto del grupo en un lugar previamente establecido y se avisará a la familia (para alumnos menores de edad), al 107 y al personal del club. En caso de ser mayor de edad el alumno se retirará por sus propios medios (cada cual debe concurrir en forma particular), los menores de edad deben ser retirados por sus padres o adultos a cargo. Para retomar la actividad la totalidad del grupo debe aguardar los resultados del examen correspondiente.
Hábitos a implementar por alumnos y profesores:
- Evitar tocarse la cara sin previo y posterior lavado de manos, mantener siempre una distancia prudente con los compañeros, y mayor a 2mts con escaladores de otros grupos.
- Correcta desinfección de manos y productos que entren al hogar.
- Correcta manipulación al ponerse y sacarse el tapabocas.
Prof. Martín Finster
Director Escuela de Escalada CAB