Durante septiembre se dictará el Curso de Iniciación a la Fotografía de Naturaleza – Nivel 1, una propuesta destinada tanto a principiantes como a aficionados que deseen mejorar sus habilidades fotográficas, utilizando desde cámaras réflex hasta teléfonos celulares.
El curso estará a cargo de Daniel Aldo Gómez, magíster en Fotografía Documental de Naturaleza y licenciado en Ciencias Biológicas (UBA), con especialización en Ecología. La propuesta incluye nueve encuentros: cuatro clases teóricas, cuatro salidas de campo en entornos naturales cercanos a la ciudad, y una jornada final de cierre donde se presentarán las mejores imágenes producidas por los participantes y se entregarán los certificados de asistencia.
Las clases teóricas se dictarán los días viernes de 18.30 a 21 horas en la sede del Club Andino Bariloche, mientras que las salidas prácticas se realizarán los sábados por la tarde. El curso no requiere conocimientos previos ni equipamiento profesional, y está abierto a todo público.
El costo de inscripción es de $98.000 para socios del CAB y $140.000 para no socios, incluyendo instrucción y seguro. Los cupos son limitados a un mínimo de 10 y un máximo de 20 participantes.
Quienes deseen realizar consultas pueden comunicarse con el instructor a través de WhatsApp (+54 9 11 64 14 77 19, sólo mensajes) o por correo electrónico a danielaldog@gmail.com. Inscribite aquí
Temario:
• Clase 1:
* Presentación del curso, alumnos y docentes.
* Los inicios de la fotografía y la conexión con la pintura.
* Las primeras fotografías.
* La luz, comportamiento: reflexión, refracción y transmisión.
* ¿Qué se necesita para crear una imagen?
* La cámara fotográfica y sus partes.
* Tipos de cámara y formatos, cámaras compactas vs. cámaras SLR.
* Tipos de lentes, cualidades, su relación con profundidad de campo, aspecto y perspectiva.
* Sacando buenas fotos: cómo manejar la cámara.
• Clase 2:
* Los controles de la luz: Diafragma (Apertura) y Velocidad de Obturación (o tiempo de exposición).
* La profundidad de campo y su relación con los números «f».
* Regulación de la velocidad de obturación y congelación de movimiento.
* Relación del par «Velocidad – Apertura».
* La exposición, concepto y manejo.
• Clase 3:
* Estructurando la imagen: ley de los Tercios, los Puntos Áureos, el horizonte y el uso de otras líneas rectoras.
* Nociones básicas de composición fotográfica.
* Exploración y explotación de las cualidades y rasgos visuales del sujeto (primera parte): Silueta, Textura, Patrones, Forma, Color y Tono.
• Clase 4:
* Uso creativo de la Luz: análisis de la luz a lo largo del día y las estaciones.
* Exploración y explotación de las cualidades y rasgos visuales del sujeto (segunda parte): Encuadre / formatos: Vertical u horizontal, Ángulos de toma: Picado, contrapicado o al mismo nivel.