ESCUELA DE MTB

Directores: Martín «Cepi» Raffo y Bojan Magister

Profesores a cargo: Jeremías Maio, Manuel Seewald, Pablo Seewald, Facundo Descalzo, Florencia Pintos, Andrés Jara y Majo Muñoz.

La Escuela de Mountain Bike, MTB, está destinada a niños y adolescentes socios del Club, de entre 6 y 17 años, para que a través del ciclismo de montaña logren un desarrollo deportivo que permita mejorar su salud, motricidad y vínculo con otras personas, en un ambiente de permanente contacto con la naturaleza.

La propuesta no se orienta a ninguna modalidad en especial, sino que busca acercar a los alumnos los conocimientos y experiencias de los profesores para que ellos puedan mejorar su relación con el deporte en general y elegir en un futuro si desean practicarlo en forma recreativa o competitiva sea cual fuese la modalidad del ciclismo de montaña que elijan. Mediante la planificación de la actividad se busca el equilibrio entre el desarrollo de la capacidad física y la técnica para cada grupo en armonía con sus condiciones psicomotrices, brindando en todo momento un entorno de seguridad en el que los chicos puedan divertirse lo más posible, compartiendo valores y enseñanzas acerca de cómo deben comportarse como ciclistas.

Para lograr los objetivos se generan distintos estímulos. Por un lado, se trabajan los ejercicios técnicos arriba de la bici con conos, sogas u otros elementos, con los que se busca mejorar la técnica en un ámbito controlado y a través de la repetición. Luego se suman juegos que buscan mejorar la motricidad fina sobre la bici a través de lo lúdico, y finalmente, se hace la transferencia de la práctica controlada al terreno donde habitualmente se transita.

En ciertos momentos del año se destina un tiempo para que los chicos aprendan el uso de herramientas de trabajo y la técnica de construcción de senderos y su mantenimiento. Esto es altamente positivo ya que permite entender el concepto de que los senderos “no nacen solos ni se mantienen solos” y que como comunidad y trabajando todos juntos hacemos la diferencia.

Además, como parte de los contenidos de enseñanza de la escuela está la mecánica/reparación de la bicicleta, y primeros auxilios/gestión de riesgos. El nivel de estos temas se adapta a cada grupo.

La práctica no se suspende por mal clima, salvo aviso de los coordinadores. Para que cada uno de los alumnos tenga el mejor ámbito para su desarrollo hay 6 grupos con distintos niveles y objetivos. Cada grupo busca un equilibrio entre la edad y sus capacidades físicas y técnicas. Por esta razón es que hay chicos de distintas edades en distintos grupos.

Los cambios entre grupos por la progresión se hacen en fechas programadas a tal fin. Para los alumnos nuevos se realiza una charla con los padres primero y luego se hace una prueba de un día, y sobre ese resultado se determina en qué grupo incorporarlo.

En cuanto al equipo es obligatorio el uso del casco y es recomendable que tengan la mayor cantidad de protecciones posibles. Si bien no se exige ningún tipo de bici en especial sí es preciso que esta tenga al menos cambios para poder ayudarlos en la subida.

IMPORTANTE!
Para participar de la actividad se debe ser autónomos al andar en bicicleta, sin necesidad de ser asistido, ni de usar rueditas, con una experiencia mínima en terrenos planos.

Todo el material del alumno deberá estar en condiciones para poder asistir a la clase. No se tolerará que lleguen a clase con el material y/o bicicleta en malas condiciones, ya que esto perjudica a todo el resto del grupo. Los profesores están para enseñar y solucionar imprevistos técnicos, no para hacer de bicicleteros previo a la clase.

El lugar para las prácticas se elige en función de la planificación. Se busca variar todo lo posible para que los chicos se sientan motivados al conocer nuevos lugares, enfrentar nuevos desafíos y notar su progresión al aumentar la dificultad de los recorridos.

Entre los sectores más frecuentados está el parque Kieferland y la zona del denominada parque central, partiendo desde vialidad, el punto de encuentro habitual en los meses fuera de vacaciones. Desde ahí se recorren caminos cercanos que incluyen Chimanguito, Cerro San Martín, etc. En algunos momentos del año también se accede al Cerro Otto, con todos los recorridos que ofrece, y en verano la actividad se concentra, especialmente, en el Cerro Catedral.

Edades: 6 a 17 años

Requisito: autonomía para andar en bicicleta.

Equipo: Bici, casco, rodilleras

ENERO 2025

Actividad exclusiva para socios, salvo la clase de prueba, donde pueden participar no socios.

Clase de prueba para cualquier nivel $ 10.000, seguro AP opcional $ 500

Curso mensual:

Nivel principiante $ 75.000

Nivel Intermedio $ 75.000

Nivel Avanzado $ 102.000

Nivel Experto $ 102.000

Nivel Entrenamiento $ 102.000

Seguro opcional mensual $ 3.000

Objetivos de la escuela

Buscamos que los chicos aprendan y progresen en el MTB divirtiéndose y de manera segura. No apuntamos a una disciplina específica, sino a desarrollar habilidades y recursos que les permitan disfrutar del ciclismo de montaña en todas sus formas.

Además, no somos una colonia de vacaciones: nuestra actividad se centra en el desarrollo deportivo del MTB. También queremos transmitir la cultura del ciclista y la importancia de formar parte de una comunidad.

Cronograma y locaciones

Las clases empiezan el Martes 7 de Enero. Teniendo 4 semanas de clase más el sábado 11 de Enero.

Las inscripciones son via la página del club sin excepciones.

Martes: ejercicios técnicos. 1:30hs todos los niveles.

Jueves: salidas a recorridos. 1:30hs (principiantes e intermedios) 2:00 (avanzado, experto, entrenamiento)

Sábados 11 de enero y Febrero a definir.  3hs todos a los niveles

Este cronograma puede variar según la planificación de cada profesor y las condiciones climáticas o del terreno.

El horario específico de cada nivel será a las 9:30 para todos los grupos en los lugares a definir por los profesores de cada grupo. Los profesores comunicarán cualquier cambio de horario o locación con la debida anticipación.

El punto de reunión será definido por los profesores. Salvo excepciones previamente acordadas, no se permitirá que los alumnos se sumen a mitad del recorrido.

Les pedimos máxima puntualidad, ya que muchas clases requieren trasladarse en bici desde el punto de encuentro. La tolerancia será de 5 minutos, y más de 10 minutos no podemos garantizar que el alumno pueda integrarse.

Niveles: la escuela tiene distintos niveles que se ajustan anualmente en base a la condición de todos los chicos. Es decir tomamos grupo de entrenamiento como el de mayor nivel y principiantes como el de menor.

Esto al ser relativo puede generar que un chico un año estaba en Intermedio y pasa a avanzado o viceversa. Por lo que es importante poder tanto padres como profesores saber transmitir el concepto para evitar frustraciones, etc.

Luego de las clases de Diciembre estos son los niveles que determinamos para cada chico. Esto es dinámico y podemos ir ajustando en base al nivel de los chicos y como se sienten en cada uno de ellos.

Les pedimos que revisen el nivel al que están sus hijos para sumarse al grupo de whats app correspondiente. (Ver links más abajo)

Comunicación

El canal oficial de comunicación es el grupo de WhatsApp de cada nivel. En la descripción del grupo encontrarán el enlace para unirse y sumar a quienes consideren necesario (padres o tutores). Es responsabilidad de cada familia estar en el grupo para mantenerse informados.

Cada profesor titular tendrá asignado un mes por grupo y será el contacto principal para cualquier consulta relacionada con las clases.

Nivel principianteshttps://chat.whatsapp.com/DBILxVgbh8t1b9v9W7x8Wc

Nivel Intermediohttps://chat.whatsapp.com/FJSmQnvoBCDAQgHGCGDlED

Nivel Avanzadoshttps://chat.whatsapp.com/E2oeiV9SiWACLbUQvqFdYa

Nivel Expertoshttps://chat.whatsapp.com/L7Q6RDNKTEJBjkgdNGQ2Yf

Nivel Entrenamientohttps://chat.whatsapp.com/DkUOXRUTZyECZdwBfVaQsq

Clase de prueba: Los chicos pueden tener una única clase de prueba para poder ver en que nivel están y en base a la misma determinar su continuidad. La misma se abona individualmente.

Equipamiento

Es fundamental que los chicos cuenten con el equipamiento adecuado para cada clase:

Bicicleta en buen estado:

Limpia y con piezas ajustadas correctamente.

Frenos y cambios regulados.

Sistema de transmisión limpio y lubricado.

Cubiertas infladas.

Suspensión, si la tiene, inflada y/o regulada.

Ropa y accesorios:

Ropa adecuada al clima del día.

Casco obligatorio (rodilleras, coderas y guantes recomendados).

Mochila pequeña con agua, algo para comer y abrigo adicional.

Presentismo

Si un alumno no podrá asistir a una clase, por favor avisen con la mayor anticipación posible. Esto nos permite organizar mejor las actividades y optimizar los recursos.

Desde la dirección buscamos equilibrar la cantidad de alumnos por profesor para cumplir con los estándares metodológicos y mantener la cuota mensual lo más accesible posible. Esto es posible gracias a que los profesores trabajan por hora y ajustamos la cantidad de personal según la necesidad del día.

Seguridad y traslados

La seguridad es nuestra prioridad en todo momento. Les pedimos que los traslados hacia y desde las clases se realicen de manera responsable, respetando siempre las normas de tránsito. Ninguna circunstancia justifica conductas riesgosas que puedan poner en peligro a los chicos o a otras personas.

Durante las clases, les solicitamos a los padres mantener sus teléfonos encendidos y accesibles, de modo que podamos contactarlos rápidamente en caso de accidente u otra emergencia. Nuestro compromiso es estabilizar cualquier situación antes de comunicarnos con ustedes, asegurándonos de proporcionar información clara y, siempre que sea posible, en una etapa avanzada de resolución.

Todo nuestro equipo cuenta con capacitación en primeros auxilios, y algunos de nuestros miembros son parte de la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche. Sin embargo, nuestra prioridad es prevenir incidentes antes de que ocurran. La seguridad está integrada en cada aspecto de nuestro enfoque, desde la enseñanza progresiva hasta la supervisión constante para evitar caídas evitables.

Aun así, entendemos que el MTB es un deporte que conlleva ciertos riesgos inherentes, y que las caídas, aunque sean parte del aprendizaje, pueden tener consecuencias de diversa gravedad. Por eso, trabajamos incansablemente para minimizar esos riesgos y garantizar que cada clase sea tan segura como enriquecedora.

Seguro:

El Club tiene contratado un seguro de accidentes personales que incluye la actividad de MTB. Es decisión de las flias contar o no con esta cobertura para sus hijos. En caso de decidir sumarse a la póliza que posee el Club, al momento de la inscripción a la actividad de MTB debe adicionar el pago del seguro de AP.

La inscripción se realiza en la web del Club en el grupo asignado por el profesor.

Consultas de la actividad: Martín «Cepi» Raffo 0294 4659193

Consultas administrativas: Secretaría 02944 629901 o por mail a info@clubandino.org

IMPORTANTE: los horarios de clases publicados son orientativos. SIEMPRE se reconfirma lugar de encuentro y horario en los grupos de whatsapp una vez inscriptos.

ÚLTIMAS NOTICIAS