Con una charla titulada «Las actividades recreativas en ambientes naturales y los perros», se dio inicio al ciclo de charlas Montañas Limpias 2025, organizado por la Subcomisión de Impacto, Monitoreo y Ambiente del Club Andino Bariloche. La jornada estuvo a cargo de Lucía Zamora, doctora en Biología y Conservación del INIBIOMA-CONICET, y Analía Cogliati, licenciada en Turismo, docente y adiestradora canina.
Durante su exposición, Lucía Zamora destacó el impacto negativo que los perros pueden tener en la flora y fauna autóctona. Subrayó que los perros, junto con gatos y ratas, figuran entre las principales causas de extinción de especies silvestres. En este sentido, mencionó que en Bariloche hay actualmente más de 36.000 perros sueltos en la calle, lo que equivale a uno cada cuatro habitantes, y a lo largo de Argentina que se han documentado ataques a huemules, guanacos, lobos marinos y ovejas, esto en entornos naturales. En la zona por ejemplo en la estancia Fortín Chacabuco se han denunciado ataques de perros provenientes de Dina Huapi.
Por su parte, Analía Cogliati hizo hincapié en la falta de conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas. Señaló que, a pesar de la prohibición de ingresar con perros al Parque Nacional Nahuel Huapi, es común ver visitantes en los refugios de alta montaña acompañados por sus animales. “Tener una mascota no es un capricho, es una responsabilidad enorme”, remarcó, y llamó a educar a la población sobre el respeto por los espacios naturales, pero además se deben crear espacios donde la gente pueda estar con sus mascotas, puesto que el mundo está en un ciclo de ser amigable con las mascotas.
La charla contó con buena participación del público, que realizó preguntas e intercambió ideas sobre cómo enfrentar esta problemática creciente. El ciclo Montañas Limpias continuará el miércoles 23 de abril con la charla “Plantas Nativas Ornamentales para jardines”, a cargo de la especialista Cecilia Núñez. Si tenés ganas de participar inscribite aquí