Montañas Limpias 2025
El programa «Montañas Limpias», impulsado por la Subcomisión de Impacto, Monitoreo y Ambiente (SIMA) del Club Andino Bariloche, se relanza en abril de 2025 con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de conservar y proteger los ecosistemas de montaña. A través de acciones concretas y participativas, busca involucrar activamente a la comunidad en la preservación de estos entornos naturales vitales para las generaciones futuras. La propuesta combina educación ambiental con iniciativas sostenibles y prácticas responsables frente a los desafíos ecológicos actuales.
Este programa tuvo su inicio en marzo de 1988 y, desde entonces, ha enfocado cada edición en distintas problemáticas ambientales. En 1989, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche acompañó la iniciativa con la sanción de la ordenanza 840-CM-89, extendiendo el alcance de la campaña a las costas bajo el lema “Costas Limpias”. Tras 28 ediciones ininterrumpidas, la campaña se reactivó en 2024 y continúa con renovado impulso en 2025.
A lo largo de los años, Montañas Limpias ha logrado articularse con otras campañas de alcance nacional y regional. En 2021, la Administración de Parques Nacionales impulsó “Solo Huellas”, una campaña educativa enfocada en la prevención y el cuidado del ambiente en espacios naturales. De manera similar, el CONICET Patagonia Norte llevó adelante “¿Hay Plan? Naturaleza y Seguridad”, una propuesta interinstitucional que promueve el turismo responsable y el respeto por el entorno en el Parque Nacional Nahuel Huapi y sus alrededores.
En este nuevo ciclo, Montañas Limpias refuerza su misión integrando conocimientos científicos, educación ambiental y participación ciudadana. Con un enfoque actualizado, busca no solo informar, sino también transformar los hábitos de quienes habitan y visitan la región, promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza. Esta edición invita a sumarse con compromiso y acción concreta por el cuidado de nuestras montañas.
Campaña 2025
Semana del 21 al 26 de abril de 2025
«Que el pino no nos tape el bosque»
Objetivo: Eliminación de pinos invasores en el bosque andino.
Los pinos exóticos generan un impacto negativo en el ecosistema natural, desplazando especies nativas, alterando el ciclo del agua y afectando la calidad del suelo. Asimismo, su alta concentración de resinas y aceites esenciales los vuelven muy inflamables.
Beneficios de eliminar los pinos invasores:
Protección de la biodiversidad andino-patagónica.
Preservación de los paisajes naturales.
Reducción del riesgo de incendios forestales.
Mejora en la calidad del agua y del suelo.
«Montañas Limpias 2025» es una oportunidad para unirnos y trabajar juntos en la conservación de nuestras montañas. ¡Súmate y ayúdanos a erradicar los pinos invasores!
Programa Montañas Limpias 2025
🗓️ Actividades
1. Charlas Educativas (Lugar: Sede CAB – 19:00 h)
Martes 22 de abril
📚 «Las actividades recreativas en ambientes naturales y los perros»
👩🔬 Lucia Zamora (Bióloga)
🐕 Analía Cogliati (Adiestradora Canina)
➤ Sensibilización sobre el impacto de las mascotas en áreas protegidas.
Miércoles 23 de Abril
♻️»Plantas Nativas Ornamentales para jardines»
📍 Lugar y hora: Sede CAB 19hs, miércoles 23de abril de 2025
🎤 Disertante: Cecilia Núñez, Dirección Regional Patagonia Norte de Parques Nacionales
Jueves 24 de abril
♻️ «Compostaje vs Pinos»
👩🌾 Silvana Alzogaray (Ing. Agrónoma)
🗺️ Mercedes Toledo (Guía de Turismo)
🎓 Santiago Fuentes (Estudiante)
➤ Alternativas sostenibles frente a la invasión de pinos.
Viernes 25 de abril
🌱 «Restauración de bosques postincendio» – Mario Pastorino
🌲 «Invasión de pinos exóticos en interfases natural-urbana andino-patagónicas»
🧪 Melisa Blackhall, Pedro Laterra y Daiana Bardin – Red PINOS
📅 Sábado 26 de abril de 2025
🤝 Participan: Red PINOS y Circuito Verde
🌍 ¡Súmate a «Montañas Limpias 2025»!
Talleres Prácticos y Jornada de Limpieza
🛠️ Capacitación en técnicas de retiro de pinos.
🧹 Limpieza de espacios naturales.
Refugio Berghof
Trabajemos juntos por la conservación de nuestras montañas. Ayudanos a erradicar los pinos invasores y proteger el bosque nativo.