Integrantes de la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche realizaron una intensa capacitación técnica en la localidad de El Chaltén, dictada por la Comisión de Auxilio local.
El objetivo del viaje fue participar de un taller específico sobre una maniobra denominada “Maniobra de Chaltén”, utilizada para el ascenso y descenso de camillas en terrenos inclinados o de alta dificultad. Se trata de una técnica fundamental en rescates de montaña, especialmente en zonas donde no es posible transitar caminando con la camilla y es necesario vincularla a sistemas de cuerdas.
La maniobra de ascenso se basa en un sistema de contrapeso, similar a una balanza: mientras un grupo tracciona de un lado de la cuerda, la camilla asciende, generando un efecto de elevador. En el descenso, en cambio, la gravedad cumple el rol principal, funcionando como un rappel, pero aplicado a un conjunto de hasta diez rescatistas conectados a una camilla.
La capacitación tuvo una duración de cuatro días —sábado, domingo, lunes y martes—, con un día previo de viaje y otro para el regreso. Durante las jornadas se realizaron prácticas teóricas y ejercicios en terreno, culminando con una simulación de evacuación en el cerro Eléctrico, donde se efectuó el descenso de una camilla a lo largo de 500 metros de desnivel vertical, aproximadamente 700 metros de rappel.
En total participaron 21 integrantes de la Comisión de Auxilio, entre ellos miembros de guardia, activos y aspirantes, en un trabajo conjunto que permitió homogeneizar el grupo y fortalecer los lazos de cooperación entre las distintas generaciones de rescatistas.