Durante los primeros días del mes de noviembre, los refugieros participaron de una serie de instancias de capacitación destinadas a fortalecer sus conocimientos y optimizar la calidad del servicio que brindan en los refugios de montaña.
Las actividades incluyeron un curso de manipulación de alimentos, dictado por Guillermo Alder, orientado a garantizar buenas prácticas y asegurar la inocuidad en la preparación y conservación de alimentos en altura.
Asimismo, se desarrolló una capacitación en primeros auxilios, a cargo de Tomás Bein, en la que también participaron profesoras de la Escuela de Esquí. El objetivo fue reforzar las habilidades de respuesta ante situaciones de emergencia, fundamentales en el ámbito de montaña.
Los refugieros también recibieron formación en seguridad e higiene, brindada por Matías Vargas, enfocada en la prevención de riesgos laborales y el correcto funcionamiento de los espacios de trabajo.
Finalmente, se llevó a cabo una capacitación sobre prevención y manejo de incendios, dictada por el equipo del ICE del Parque Nacional (PN), orientada a dotar de herramientas y protocolos esenciales para actuar ante posibles focos ígneos.
Estas instancias de formación continúan consolidando el compromiso con la seguridad, el profesionalismo y la calidad del servicio que caracteriza a los refugios de nuestra región.


