Con una excelente participación tanto en las charlas educativas como en la actividad de cierre, la Subcomisión de Impacto y Medio Ambiente del Club Andino Bariloche, en conjunto con la Red Pinos, concluyó con éxito la semana de Montañas Limpias. El evento final tuvo lugar en el Cerro Otto, en las inmediaciones del Refugio Berghof, donde se llevó a cabo una intensa jornada de erradicación de especies exóticas invasoras.
Durante esta última actividad, los voluntarios lograron extraer casi 10.000 pinos, incluyendo 200 ejemplares de entre 2 y 7 metros de altura, lo que representa un gran aporte para la recuperación del ecosistema nativo. Como gesto simbólico y esperanzador, se plantó una lenga en el cierre de la jornada, enmarcado en la campaña de este año que llevó como lema “que el pino no nos tape el bosque”.
A lo largo de la semana, se realizaron diversas charlas de concientización ambiental abiertas al público. La primera abordó el impacto de las actividades recreativas en la naturaleza y la presencia de perros, y estuvo a cargo de la bióloga Lucía Zamora y la adiestradora canina Analía Cogliati. En la segunda, Cecilia Núñez expuso sobre el uso de plantas nativas ornamentales en jardines como alternativa sustentable, una propuesta impulsada por la Red Pinos.
La programación continuó con una charla multidisciplinaria a cargo de la ingeniera agrónoma Silvia Alzogaray, la guía de turismo Mercedes Tolero y el estudiante Santiago Fuentes. Finalmente, el cierre académico estuvo a cargo del investigador Mario Pastorino, quien brindó una detallada exposición sobre la restauración de bosques luego de incendios. Con gran compromiso colectivo y educativo, la semana de Montañas Limpias reafirmó la importancia de conservar y restaurar los ecosistemas naturales de la región.